Normal
0
21
false
false
false
ES-MX
X-NONE
X-NONE
MicrosoftInternetExplorer4
El pasado 29 de Octubre Perú inauguró una central de energía solar en la
región de Arequia.
De acuerdo al presidente peruano, se trata de la primer planta solar en
todo Suramérica y tendrá una capacidad de producción de unos 40 megavatios.
El objetivo de esta planta es lograr llevar energía eléctrica a las
zonas donde habitan las poblaciones más pobres de Arequipa.
El sol
nos ofrece energía gratis y limpia para todos,
por lo que los gobiernos buscan aprovechar los beneficios de la energía
solar para mejorar la calidad de vida de las familias más pobres.
La nueva
planta de Arequipa abastecerá de electricidad a 200
mil familias del país aproximadamente
La Central Fotovoltaica Repartición se ubica en las
pampas del distrito de La Joya y cuenta con paneles solares que producen
energía continua.
El mandatario indicó que espera que esta planta
“permita mejorar” las “condiciones de vida” y señaló que este tipo de
tecnologías renovables benefician a todos.
En tanto, el ministro de Energía y Minas, Jorge
Merino, resaltó que “este es el primer grupo de un proyecto de un total de 100
megavatios”.
El grupo español T-Solar, encargado de la
construcción de la planta, indicó que se han invertido más de 165 millones de
dólares en la construcción de esta planta en La Joya y de otra en Caylloma, que
ocupan un total de 206 hectáreas y podrán abastecer de electricidad a unos
200.000 habitantes.
Se espera que esta no sea la única planta de
energía renovable del país y que pronto se escuchen nuevas noticias sobre más
centrales de energía.